Martes, 25 Septiembre 2018 11:30

¿Porque se celebra en Septiembre el mes de la Biblia?

Septiembre es un mes especial para los cristianos de habla hispana porque celebramos el mes de la Biblia. No celebramos un libro que meramente nos inspira o informa. Sino que revela a la humanidad la existencia de Cristo Jesús y nos invita a conocerlo y experimentarlos a través de las Sagradas Escrituras. 
La Biblia no es un texto común y corriente con simples historias o información como cualquier otro que pueda existir. En el antiguo Israel, los maestros y rabinos comparaban a la Palabra de Dios con el higo, un fruto sumamente apreciado y conocido por las personas de esa época y de ese lugar.
Ellos solían decir que en todos los frutos hay algo que se desecha (la cáscara, el carozo, la semilla) pero que el higo estaba hecho todo para comer y que lo mismo pasaba con la Palabra de Dios: no hay nada que sea desechable en ella.
A través de la Biblia escuchamos a Jesús decir: "Él ha venido para que tengamos vida, y para que la tengamos en abundancia (Juan 10:10)". También, por la paciencia y consolación de las Escrituras, hoy tenemos esperanza (Romanos 15:4). Así mismo, Su palabra es escudo para los que en Él esperan (Proverbios 30:5). Además, es lámpara y lumbrera en nuestro camino (Salmos 119:105). Sin importar lo que pase, la palabra del Dios permanece para siempre (Isaías 40:8).
Las iglesias evangélicas y protestantes recuerdan que un día, 26 de septiembre de 1569, en Suiza, se terminaron de imprimir los primeros 260 ejemplares de la Biblia en español conocida, como: la “Biblia del Oso” (llamada así por la ilustración de su portada). 
Esta traducción fue hecha por Casiodoro de Reina, y luego sería revisada por Cipriano de Valera, convirtiéndose en la traducción Reina Valera, de mayor circulación en el mundo de habla hispana y la más apreciada por las iglesias protestantes y evangélicas.

Deja un comentario

Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.